0125_china-33

Hola a todos!

Aquellos que están iniciándose en el camino emprendedor deben saber que el mundo online es un aliado indiscutido en todas las instancias del proyecto, incluso cuando todavía no sabemos qué rumbo va a tomar. Para organizar el arsenal de información que podemos buscar en la web, invitamos a la China Rodriguez, quien se dedica a asesorar emprendedores a través de consultorías y talleres grupales en temas relacionados con la comunicación online de sus proyectos. Empecemos:

1- Para quienes quieren iniciar un proyecto personal pero no saben qué hacer:

No hace falta tener un emprendimiento en marcha para hacer uso de las herramientas del mundo 2.0. Además de la búsqueda interna para identificar qué es lo que nos motiva (como ya nos enseñó Glimar!) el sondeo externo de proyectos en marcha puede ser un disparador que nos permita encontrar una idea de negocio. Las plataformas de financiamiento colectivo son una vidriera de proyectos creativos más que inspiradores. Pueden pasar a investigar por Kickstarter, Goteo, Indiegogo, Idea.me, Lánzanos, CrowdThinking y Verkami. Todas ellas dividen las ideas de negocio en categorías, lo que nos permite filtrar por los rubros que nos despiertan interés. Una vez en ellas, algunas de las preguntas que podríamos hacernos son: ¿Qué tipo de proyectos existen en las categorías que más me interesan? ¿Cuántas personas están involucradas en los que más me atraen? ¿Qué inversión están buscando? ¿Cómo se presentan para recaudar fondos? ¿Existe algún hilo conductor o concepto que los integre que me dispare alguna idea? Identificar cuáles son los proyectos que despiertan nuestro interés es una manera de ir despejando el camino para entender hacia dónde queremos ir.

2- Para quienes tienen una idea pero no saben por dónde empezar:

Si ya sabemos qué tipo de proyecto queremos encarar, lo ideal es empezar a investigar cuáles son los actores en ese rubro y cómo se manejan. Existen varios sitios con largos directorios de emprendedores divididos por rubros que nos van a facilitar el sondeo, los principales son el Mapa de Emprendedores de Buenos Aires, el direccionario de Revista Motor, Industria Happy, el directorio de Emprendlove, y la comunidad de INICIA. Estas preguntas pueden servir de guía para empezar a entender cómo se mueve el rubro del que queremos formar parte: ¿Qué tan saturada está la categoría? ¿Cómo podría diferenciarme de los emprendedores que ya están en el rubro? ¿Qué tipo de canales de venta utilizan? ¿Qué rango de precios manejan? ¿Qué redes sociales utilizan para difundir sus proyectos?

3- Para quienes tienen un proyecto listo para lanzarse:

Si ya cuentan con la idea acabada para un futuro proyecto están en el momento perfecto para planificar de manera estratégica cómo van sacarle jugo a todas las herramientas 2.0. El mundo online nos ofrece infinidad de opciones que nos pueden ayudar a dar a conocer lo que hacemos pero, para no sobrecargarnos de tareas, en esta etapa la planificación es fundamental. Para eso, podemos pensar cuatro grandes grupos de definiciones:

QUÉ: En esta instancia es donde tenemos que definir qué queremos comunicar: la creación de nuestra marca (desde el concepto y la idea madre hasta los elementos gráficos que acompañen la comunicación), la organización de una oferta clara y atractiva y la definición de objetivos concretos son claves para entender qué herramientas necesitamos.

CUÁNDO: Definir un plazo para cumplir esos objetivos. Por ejemplo, si vamos a lanzar nuestro proyecto, podemos asignarle tres o seis meses a la etapa de lanzamiento para luego poder hacer una pausa y analizar lo que hemos hecho y cuáles fueron los resultados.

DÓNDE: De esa gran batería de herramientas que encontramos en la web, deberemos seleccionar aquellas que nos permitan difundir nuestro proyecto teniendo presente el tiempo que podemos dedicarle y la inversión que necesitamos para ponerlas en marcha. En esta instancia deberemos pensar si necesitamos un sitio web, una tienda online, un blog, cuáles son las redes sociales en las que queremos difundir nuestro proyecto, etc.

CÓMO: Esta última pregunta podemos usarla para definir los recursos monetarios que necesitamos para comunicar nuestro emprendimiento. ¿Qué tipo de publicidad debemos hacer? ¿Qué inversión necesitamos para llegar a nuestros objetivos? Si bien la comunicación online requiere una inversión mucho menor que otro tipo de medios, definir la inversión económica que necesitamos hacer para llegar a nuestros objetivos es fundamental.

Por último, les recomiendo una aplicación que les va a ser muy útil para organizar la búsqueda online: se llama Pocket y como su nombre lo indica, es un bolsillo virtual en donde pueden guardar imágenes, links útiles y toda la información que vayan encontrando en la web. Pueden usar la versión para computadora o descargarla en el celu para tenerla siempre a mano. Ahora sí, están listos para salir a bucear en Internet! Adelante!

Para contactarse con China Rodriguez:

www.lanubedetips.blogspot.com

ww.facebook.com/lanubedetips