¡Hola a todos!
Desde Glimar creemos que la acción creativa es uno de los motores fundamentales para la realización personal. Es por eso que hoy queremos compartir con ustedes información muy valiosa para quienes buscan hacer de la creatividad y la expresión su modo de vida. Tomen nota de las convocatorias abiertas para proyectos culturales:
El aplauso del final no es sólo para los actores, sino también para todos los que hacen posible cada obra. Para ellos el Ministerio de Cultural lanzó Spott, un programa de formación y capacitación para potenciar el trabajo de técnicos, iluminadores, escenógrafos, vestuaristas y todos los que están detrás de escena. +info.
Para quienes quieren exprimir sus ideas al máximo y experimentar un cruce de disciplinas, Plataforma Futuro es un programa que apoya el proceso creativo experimental mediante tutorías artísticas y subsidios. +info.
Para aquellos artistas que quieran formarse y hacer proyectos en el exterior, sigue abierta la inscripción para Becar Cultura, el programa que brinda apoyo para traslados, alojamiento y manutención. +info.
El Programa Fondo Argentino de Desarrollo brinda ayuda económica a productores, emprendedores y artistas, a través de distintas líneas y modalidades, para que puedan concretar sus proyectos. +info.
Escena Pública es un programa de la Dirección Nacional de Formación Cultural que promueve la creación de redes regionales de agentes culturales (creadores, formadores e instituciones educativas) para multiplicar las alternativas regionales de formación, producción y circulación artística y contribuir al fortalecimiento de la matriz cultural federal. +info.
El objetivo de Fábrica de emprendedores es fortalecer esos proyectos para que logren convertirse en emprendimientos productivos que generen trabajo genuino y proyección en el tiempo. La etapa inicial del programa consta de capacitaciones de 4 módulos que se realizarán en las regiones NOA, NEA, Patagonia y en la Provincia de Buenos Aires. Se trabajarán los ejes más importantes para el desarrollo de un emprendimiento cultural exitoso: Identidad y diseño; Gestión de aspectos legales, contables y tributarios; Estrategias de financiamiento y Plan de negocios; comunicación y marketing.+info.
¡Hasta la próxima!