Warning: mysqli_real_connect(): Headers and client library minor version mismatch. Headers:101106 Library:100236 in /home/u987334783/domains/glimar.com.ar/public_html/wp-includes/wp-db.php on line 1531
¿Cómo nos paramos frente al cambio? - Glimar

1130_cambio

Una de las tantas diferencias entre los niños y los adultos tiene que ver con la actitud frente al cambio. Los niños se divierten evolucionando, los genera curiosidad lo nuevo, los motiva. Los adultos solemos aferramos a lo conocido, nos es más cómodo y por eso nos tranquiliza, somos bichos de costumbre.

El problema es que escaparle al cambio no es negocio. Porque estamos en permanente transformación, y está en nosotros definir cuál va a ser nuestra postura frente a eso. Es por eso que en épocas de incertidumbre, hay dos aspectos claves que es importante analizar:

El primero es asumir que nuestro control tiene un límite. Existen situaciones que no podemos manejar, aceptar esto nos da libertad, nos quita exigencias que posiblemente están fuera de nuestro alcance. Pero lo que sí podemos hacer frente a estos factores de cambio que nos son ajenos es ser conscientes de la forma en que los interpretamos. Es importante preguntar, empaparse de lo que podría suceder, tener herramientas para enfrentar lo nuevo e involucrarse de manera activa. Recordemos que frente a lo nuevo siempre emitimos un juicio de valor, pensamos en lo que podría pasar, imaginamos posibles maneras de encararlo. Pero esas presunciones suelen están dadas por nuestro hábitos, por experiencias anteriores, por mandatos que nos condicionan, y a veces poco tienen que ver con el contexto real en el que nos movemos. La visión crítica es la clave para entender que la realidad externa responde a la interpretación que le da la persona que la vive.

El segundo aspecto tiene que ver con asumir nuestra responsabilidad frente a ese cambio. Esto significa entender cuál es nuestra postura, pero también tomar las riendas de aquellos elementos que sí dependen de nosotros, hacer foco en ellos, posicionarnos como tomadores de decisiones. Una vez más, indagar, analizar y planificar son ejercicios que nos permitirán reducir esa incertidumbre y podremos tomar decisiones con bases más sólidas.

Estamos frente a entornos cada vez más cambiantes; y cada vez más nos permitimos preguntarnos qué rol queremos asumir dentro de ese entorno. Todas las situaciones, por complejas que sean, pueden ayudarnos a crecer. La clave está en apelar al optimismo y la confianza para construir un sentido, en dejar de preguntarnos el por qué del cambio y empezar a construir el para qué.

¡Hasta la próxima!