Warning: mysqli_real_connect(): Headers and client library minor version mismatch. Headers:101106 Library:100236 in /home/u987334783/domains/glimar.com.ar/public_html/wp-includes/wp-db.php on line 1531
Historia Inspiradora: Rosana de DIEM
Historia Inspiradora: Rosada de DIEM
Rosana trabaja desde muy chica, pasó por empresas familiares hasta compañías multinacionales, siempre en Administración y Finanzas. Hoy reparte su tiempo entre su trabajo en Finanzas y Diem, su emprendimiento de diseño de Indumentaria de fiesta y a medida. Este momento de transición en el que conviven un trabajo en relación de dependencia y un proyecto personal es clave para muchos emprendedores, porque si no lo organizamos puede ser bastante caótico y agotador. Por eso, Rosana nos comparte algunas de sus tácticas para ser eficiente en esa distribución de tareas, y lograr que su proyecto crezca, aún teniendo que respetar horarios en su trabajo formal. Los dejo con ella, quien nos cuenta su receta en primera persona:
NEGOCIAR: Yo tengo horarios fijos que tengo que cumplir en mi trabajo en relación de dependencia y no tengo la posibilidad de ir mezclando horas que dedico de este trabajo a mi emprendimiento. Por eso, logré llegar a un acuerdo en el cual, un día a la semana me voy un par de horas antes, pero las compenso el resto de los días. Eso, que no parece mucho, suma un montón para ir a ver proveedores que no trabajan fuera de las seis de la tarde. Trato de organizar esas horas para que rindan lo máximo posible.
ORGANIZAR: Hay que ser lo más premeditado posible así esta todo el tiempo disponible bien organizado. Todo lo que puedo dedicarle a Diem es después de las seis de la tarde, y los sábados a la mañana. ¿Qué me funciona a mi? 1) Uso la agenda del celu, que es algo que siempre tengo a mano, y voy anotando todas las cosas que tengo que hacer: horarios, lugares, reuniones y demás. 2) Tengo también en mi móvil algo tan simple como una «lista de tareas» para aquellas cosas que no son urgentes, pero que en algún momento tengo que resolverlas, o nuevas ideas que voy teniendo que no quiero olvidar. Cada 15 días voy tachando lo que voy cumpliendo. 3) Hay que encontrar el momento para sentarse tranquila a pensar cómo vas a seguir y como venís, para no estar haciéndolo todo el día mientras estas con otra actividad. Esos ratos también los tengo agendados!
DELEGAR: Busqué asesoramiento en los temas que no me sentía muy firme. Es importante dedicarle tiempo a buscar buenos proveedores y comparar precios, eso lleva tiempo pero vale la pena. Claudina me ayudó a acomodar mis ideas y encontrar el mejor camino. Una Community Manager me ayudó cuando arranqué y no sabía cómo manejar las redes sociales de mi marca. Una Diseñadora de Indumentaria que trabaja part time para Diem me ayuda creando modelos, buscando tendencias de lo que se viene, atendiendo el local y a nuestras clientas que buscan modelos a medida.
C’EST LA VIE: Es real que podes sentirte agotado mentalmente y físicamente. Mi secreto está en aplicar lo más posible el Mindfullness: Intento concentrarme en lo que estoy haciendo en el momento que lo estoy haciendo, sin estar pensando en varias cosas a la vez. También me ayuda dedicar unos minutos al día simplemente para concentrarme en la respiración, sólo eso, escuchar mi respiración cinco o diez minutos me pone el cuerpo y la mente en equilibrio de nuevo. Algo así como una meditación sin métodos, que puedo llevar a cabo en cualquier lugar y momento. Me di cuenta también que mis dos horas semanales de gimnasia no representaban un cambio radical en el desarrollo de mi proyecto, pero sí para mi cuerpo y mi mente.

ADAPTACIÓN: A lo largo de los años, tus deseos y tu identidad puede ir variando. Tu proyecto tiene que tener la capacidad de mutar para que siga acompañando esa identidad. Vos, como emprendedora, también tenes que tener la capacidad de adaptarte a los diferentes escenarios que se presentan, y estar muy atenta a las oportunidades. Si te encontras haciendo algo que nada tiene que ver con vos y con quien sos, seguramente haya algo que repensar. Por eso es importante tener siempre claro el proyecto y su objetivo, a donde se quiere llegar. Que respete tu identidad y te represente.

¡No puedo estar más de acuerdo con todas tus palabras, Rosana! Ojalá que estas ideas le sirvan a muchos emprendedores para que puedan darle forma a sus proyectos y hacerlos crecer. Los invito a conocer y seguir a Diem:

Pueden visitar el local de Diem en San Isidro: Von Wernicke 3020 – Local 12B.
info@diemclothing.com.ar
en Instagram: @diem.clothing
en Facebook: /diem.clothing

¡Hasta la próxima!

Claudina