Me llamo María Teresa.
Cómo anécdota, a partir de este nuevo emprendimiento, fue la primera vez que me animé a «nominarme» con mi sobrenombre TESA, que me lo dicen desde que estoy en el jardín de infantes (TODO EL MUNDO!), pero nunca lo utilicé en ningún trabajo.
Hasta me hice yo misma las tarjetas personas y la cuenta de correo electrónico. Ja!
Edito junto a otros dos socios una publicación orientada a productos y servicios para celíacos o personas que se alimentan sin gluten. Es una guía impresa y on line, trimestral, de distribución gratuita. Se puede descargar de www.aglutenados.com.ar
Mi cambio no sé si fue casi sin querer o deseándolo con TODA MI ALMA.
Soy psicóloga de UBA, trabajé mis primeros años en psicología clínica, centros de salud mental, docencia, orientado a mi formación. Para «bancarme» paralelamente desde los finales de la carrera trabajé en un estudio de Investigación de Mercado y Opinión pública muy reconocido que me ayudó mucho a abrirme puertas. Después de varios años, «me llamaron» de una empresa de telecomunicaciones del grupo Telefónica, Y fusiones y adquisiciones de por medio trabajé en Movistar por 11 años.
Si hago un rápido balance, disfruté, aprendí, conocí gente (de casi todos los ámbitos laborales en los que estuve me llevé grandes amigos y también buenos profesionales con lo que sigo en contacto o teniendo en cuenta como referentes, mucho antes que existiera linkedin) y también sufrí, padecí, me enfermé y me enloquecí «bastante » en todo ese transitar.
Un poco motivada por algo de la edad (a partir de los 40 tu cabeza hace click!), la experiencia o la vida misma, empecé a pensar si eso es lo que quería hacer el resto de mis días. Hubo otras variables que ayudaron: irme a vivir bastante más lejos del centro, tener mayores demandas de mis hijas y ganas de cambio (pese que hasta el final de mi vida corporativa me súper divertía!)
Me rondó la idea, y decidí concretarla, casi cansada de mi propia queja.
Me fui feliz, SATISFECHA, en paz y contenta sin saber adónde. Ilusionándome con «un año sabático» que nunca llegó y con el objetivo de poner «en orden» las cosas en casa.
Me junté a tomar cafés con muuucha gente, y sin querar surgían cosas y propuestas impensadas. Alguien muy sabia me dijo aprovechá a hacer todo aquello que siempre decías que necesitabas tiempo para hacer, los famosos PENDIENTES, por más pequeños que sean ¡cuánta razón tenía!
Un día me reuní en un café con la que ahora es mi socia, me propuso la idea, junto con otro socio más, y de a poco, súper profesionalmente, armamos esta guía que se llama AGLUTENADOS y que va por la 6ta edición impresa en la calle, y que cuando lees los comentarios de la gente en facebook (http://www.facebook.com/aglutenados) no podés creerlo, el emprendimiento que tomó forma y se concretó!!!!
Es un servicio, ayuda, sirve y gusta. Eso sí, siempre supe que algo relacionado con servicios yo iba a hacer, en esta o en otra vida.
Gané Libertad.
Abrir mi cabeza, pensar que las cosas son diferentes a la estructura corporativa que uno trae. Que sos junto con tus socios casi el principio y final de casi todas las cosas que te pasan en el ámbito laboral, éxitos, fracasos, errores y aciertos.
Aprender, aprender, aprender.
La satisfacción de saber que te animaste (insisto casi sin querer, jamás me imaginé trabajando por mi propia cuenta en algo parecido)
Puntualmente esto tiene que ver con mi salud y la de una de mis hijas…yo sabía que de esto me iba a ocupar toda la vida (intolerancia severa al gluten), pero armar el proyecto y concretar el negocio, jamás me imaginé!!!
Perdí la «tranquilidad» de una gran empresa, la seguridad de contar con un sueldo a fin de mes pase lo que pase, algunos «confores» y algunas horas de sueño.
Me impulsó la buena causa (reunir en un sólo lugar la información dispersa y amorfa), no había nada en el mercado así, la personas con las que me asocié las conozco de hace más de 20 años y de otros ámbitos y eran muy profesionales y buena gente, tenía todo para ganar. Y sino, por lo menos lo intentaba.
Pero insisto: no había un mega» business plan» y esa fue la base. Había ganas, experiencia en otros ámbitos, ideas, y capacidad de laburo… que no es poco!!!
No soy quien para dar consejos… pero a alguien que va a empezar le contaría que a mí me sirvió la gente, reunirme, escuchar, pensar y querer hacer algo diferente para estar más contenta con mi vida. Ojo, como dice alguien que conozco esto es «pico y pala» todos los días, hay que construirlo y reinventarlo.
Si vale de algo la experiencia de otro, contala. Si uno lee tus historias, no son tan diferentes no?