Historia inspiradora: Almacen Feliz

Hola a todos! Hoy venimos a contarles una historia que sintetiza todas las cualidades que debe tener una buena sociedad para crecer. Las protagonistas de esta historia no sólo son socias, sino que son cuatro hermanas, todas ellas con profesiones muy disímiles: una es diseñadora (Vicky Fernandez, quien nos cuenta la historia), otra bióloga, otra licenciada en turismo y otra maestra jardinera. Cada una ama y continúa trabajando en su profesión, pero hace un par de años empezó a dar vueltas la idea de hacer algo juntas que tuviera que ver con el trabajo hecho a mano, con los objetos que las remontaran a su infancia, a sus vivencias en el campo.

Así crearon Agua de Azahar, un proyecto que ofrece diferentes objetos hechos por ellas mismas. Cada una fue eligiendo según sus habilidades y sus ganas lo que quería hacer. Desde productos textiles y de decoración hasta dulces y conservas caseras, cada socia fue sumando sus ideas para que Agua de Azahar creciera más y más.

Con tantos objetos para ofrecer y más ideas por venir, necesitaban un espacio que les permitiera mostrar todas sus creaciones. Así nació Almacén Feliz, que desde la ciudad de Mar del Plata se ha convertido en una tienda virtual que es la vidriera de los objetos surgidos en Agua de Azahar y también de muchas otras marcas, celosamente seleccionados por Vicky y que gracias a este proyecto llegan a todo el país.

Cuando conocimos la historia de las hermanas Fernandez, quisimos saber qué fue lo más complicado que tuvieron que resolver como equipo, y la respuesta de Vicky fue bastante tranquilizadora: “Por el momento no hemos tenido grandes problemas, no superponemos las tareas, cada una está tranquila y confía en el trabajo de la otra. Cuando decidimos que teníamos que buscar la manera de mostrar y vender lo que hacíamos surgió la idea de Almacen Feliz, primero como feria (en la  Feliz) y luego como tienda online. En minutos habíamos resuelto que sólo dos de las cuatro queríamos embarcarnos en eso. El resto no quería sumar más actividades a su vida, lo respetamos, y así lo hicimos!”

Vicky y Dolores son las dos hermanas que llevan adelante este nuevo proyecto. Y ambas tienen super claras las tareas que debe hacer: Vicky se encarga de la curaduría, la imagen y el manejo de redes sociales. Dolores es la responsable de todos los temas administrativos y de la logística del almacén. “Por supuesto ella da el visto bueno de lo que yo selecciono para vender en la tienda pero las tareas están super divididas, cada una tiene su trabajo fuera de casa, así que nos manejamos todo por mail en el día a día!”, nos cuenta Vicky.

Para terminar, le pedimos a Vicky que nos diera sus tips para tener un proyecto en equipo y que sea exitoso. No podemos estar más de acuerdo con cada una de sus respuestas:

1- Debe haber empatía y respeto por los socios, en mi caso una relación de hermanas/amigas con las que la sinceridad es lo primero, no digo que sea la única manera pero el trabajo significa estar, hablar y chatear muchas horas en el día, si no hay un vínculo más allá de algo netamente comercial para mi no funciona, esto es cuasi un matrimonio!

2- Buscar personas para asociarse que no necesariamente tienen que tener nuestra personalidad, al contrario! Pero si necesariamente tienen que compartir valores y puntos de vista, es imposible generar algo en común si no tenes puntos de vista similares respecto a la vida y al trabajo.

3- Decir siempre lo que opinamos, discutir y buscar el punto medio.

4- Saber que todos somos distintos, de cada uno tomar lo que le sirve a la sociedad y no pretender que todos hagamos bien todo. Saber encontrar las fortalezas de cada uno es lo que enriquece las sociedades.

5- Dejar de lado los egos.

6- Cada uno debe tener claro para qué es bueno y aportar eso, y así dividir las tareas de manera tal de no superponerse. Es fundamental confiar en el socio, por más que todos podamos aportar, hay que descansar en el otro. Si uno quiere hacer todo la cosa no funciona!

7- Escuchar al otro.

8- Tener la misma convicción para lograr el objetivo.

9- Ser optimista, cualquier emprendimiento en principio cuesta, hay que tener paciencia y no esperar todo ya. Las cosas se dan pero con esfuerzo y tiempo de dedicación, saber esperar y no desfallecer de ansiedad es fundamental para no morir en el intento!

Gracias a Vicky por contar la historia y a las hermanas Fernandez por llevar adelante tan lindo proyecto! Pueden verlo en estos enlaces:

http://almacenfeliz.tiendanube.com/

almacen.feliz@gmail.com

https://www.facebook.com/tienda.almFeliz

https://instagram.com/vickytaFeliz/

Hasta la próxima!