0108_fernanda-31

Hola a todos!

Durante los meses de verano traeremos al blog invitadas especialistas en algunas áreas que pueden serles útiles a la hora de emprender un proyecto personal. La primera de ellas es Fernanda B. Sabbatini, abogada especializada en asesoramiento laboral. Fernanda cuenta con una trayectoria de más de 15 años en cuestiones de derecho del trabajo.  Se desempeñó como empleada judicial en la Justicia del Trabajo y en importantes estudios jurídicos asesorando personas y empresas. Es mamá de Ulises y Camila, por eso también comprende perfectamente los dilemas, conflictos y cuestiones personales y legales relacionadas con el trabajo y la maternidad.

Fernanda participó de algunas ediciones de nuestro taller “Construí tu nuevo rol laboral”, porque desde Glimar creemos que la planificación a la hora de dejar un trabajo en relación de dependencia es fundamental. Es por eso que le pedimos a Fernanda que nos cuente cuáles son las cuestiones legales más importantes sobre las que necesitamos asesorarnos a la hora de planificar una renuncia. Tomen nota:

  1. La indemnización: El modo en el que nos vamos de un trabajo tiene una gran importancia a la hora de proyectar un nuevo horizonte. Conocer las alternativas legales es fundamental para poder saber las opciones que tenemos a la hora de hacer el cambio. El bono anual, los topes indemnizatorios de convenio, los beneficios otorgados por la empresa en virtud de la relación laboral pueden tener incidencia al momento de calcular la indemnización, es por eso que uno de los pasos imprescindibles es averiguar cómo será calculada nuestra indemnización y asesorarnos para saber si se están incluyendo todos los items.
  2. El acuerdo de salida: Si logramos llegar a un acuerdo de salida con nuestro empleador, es fundamental que analicemos y dejemos en claro cuál será el modo en que se instrumentará el acuerdo (renuncia con pago de gratificación, rescisión por mutuo acuerdo o despido), porque puede tener incidencia en el pago de ganancias de cuarta categoría.
  3. Horas extras: Es importante saber que todos los empleados tienen derecho a cobrar horas extras si trabajan más allá de la jornada legal, sin importar si son empleados que ejercen ciertas funciones de supervisión.
  4. Cuestiones que afectan nuestra salud: Es vital reconocer cuando nuestra salud se está viendo afectada por cuestiones relacionadas con el ambiente laboral. El stress constante producto del trabajo o del maltrato por parte de compañeros o jefes, el cambio de tareas o discriminación luego de regresar de una licencia por maternidad o  enfermedad, son motivos de reclamo.

Tener asesoramiento en este tipo de cuestiones no sólo nos da tranquilidad y reduce la incertidumbre que genera salir de un trabajo estable, sino que también puede ayudarnos a obtener recursos que podremos utilizar a la hora de encarar un proyecto personal.

¡Gracias Fernanda por tu aporte! Quienes necesiten asesoramiento en este tipo de cuestiones legales pueden contactarse con ella:

Celular 0115734-8029.