0116_Maira-32

Hola a todos!

El post de hoy está dedicado a un área en la que los emprendedores solemos encontrarnos un poco perdidos, pero que a su vez, es indispensable a la hora de pensar en un proyecto de que podamos vivir: las finanzas.

En Glimar decidimos acercarnos al mundo financiero de la mano de Maira Pascual. Maira se recibió a los 23 años de Licenciada en Relaciones Internacionales de la UCA. Es profesional independiente y trabaja hace 5 años en Planificación Financiera, asesorando a emprendedores, profesionales y PyMEs, brindando soluciones a medida de cada necesidad u objetivo. Además, crea y desarrolla e implementa instrumentos de inversión. Cuenta con 2 millones de dólares en activos bajo manejo y en su tiempo libre dicta clases recreativas-culturales dirigidas a adultos mayores.

De manera didáctica y super clara, Maira nos contó algunas verdades y nos ayudó a derribar unos cuantos mitos y prejuicios comunes acerca de cómo manejar e invertir nuestro dinero. Los compartimos con ustedes:

  1. Cualquiera puede asesorarse en finanzas personales: Una de las barreras más comunes a la hora de pensar en el asesoramiento en finanzas es el dinero del que disponemos. Gracias a Maira, este es el primer mito que derribamos: No importa cuánto tengas, importa que quieras tener más o aprender a cuidar lo que hayas generado con tu trabajo o estés generando actualmente.
  2. Planificar en el tiempo es la clave: Es importante saber a dónde querés ir para saber si estás haciendo bien las cosas. El primer paso es el análisis de lo que tenemos: cuánto ganamos, cuánto ahorramos y cómo invertimos. El 90% del análisis financiero se basa en la planificación. En finanzas hay dos variables claves: la plata y el tiempo. De ellas, el tiempo es la más importante porque nos define el valor de la plata y porque no se puede modificar: todos tenemos 24 horas, invertir o no en la planificación de nuestras finanzas es decidir qué tan productivo va a ser ese tiempo del que disponemos.
  3. Ahorrar no es invertir: Ahorrar es diferir consumo en el tiempo. No gasto hoy, para gastar mañana. Invertir es crecer patrimonialmente. Un primer paso es entender que si ahorramos y no invertimos ese dinero estamos perdiendo la oportunidad de multiplicarlo, de poner a trabajar esos ahorros mientras nosotros trabajamos de lo que nos gusta y nos apasiona.
  4. Perderle el miedo a invertir: Existen muchos miedos, frases armadas y patrones de conducta acerca de las inversiones que debemos desterrar. “La Bolsa es una timba”, “Mejor dejarlo abajo del colchón”, “No sabés qué puede pasar”  y muchas otras frases hechas nos llenan de miedo y no nos permiten tomar acción. Dónde y cómo invertir no depende tanto de qué interés haya o productos financieros existan, sino de tomar la oportunidad para potenciar el crecimiento profesional y personal.

Poner a trabajar nuestro dinero es fundamental, sobre todo cuando tenemos un proyecto personal que queremos hacer crecer. Y en este sentido es importante asesorarse, estar acompañado de alguien que te escuche, entienda cuáles son tus recursos, tus necesidades y tus objetivos y de quien puedas aprender.

Quienes estén interesados pueden contactarse con Maira al 15-3123-2124 o vía mail a maira.pascual@gmail.com.