0512_trabajo ideal

¡Hola a todos!

Hoy queremos reflexionar sobre una instancia puntual que solemos atravesar en el camino hacia el cambio laboral: la etapa en donde nos damos cuenta en dónde NO queremos estar, porque no estamos conformes ni motivados con lo que hacemos, porque entendemos que podemos pedirle más que un buen sueldo a una actividad que nos demanda tantas horas por día, pero todavía no estamos seguros hacia dónde queremos ir o de qué nos gustaría trabajar.

En ese momento podemos emprender dos caminos bien diferentes: el primero tiene que ver con sondear el mercado en busca de posibles ofertas laborales, enviando masivamente nuestro CV con la esperanza de que nos llegue una propuesta que nos saque del lugar donde estamos. El segundo implica frenar, asumir que estamos en un proceso de cambio y volver a escucharnos para entender hacia dónde queremos llevar esa transformación.

Desde Glimar creemos que esta segunda opción nos conecta mucho más con nuestro verdadero ser y seguramente, nos ayude a definir qué es para nosotros un trabajo ideal. Porque pensar en ese trabajo ideal resulta, en un principio, sumamente difícil, pero si hacemos un desglose de los componentes que nos interesan será más fácil empezar a visualizar ese posible trabajo ideal que buscamos. En este sentido, les proponemos tres ejes para reflexionar y finalmente redactar las premisas sobre las que definiríamos nuestro trabajo ideal:

1- El trabajo y nuestro estilo de vida: El primer eje tiene que ver con el peso que queremos darle a nuestro trabajo en relación con otras actividades de nuestra vida diaria. ¿Cuántas horas queremos dedicarle a nuestro trabajo? ¿En qué contexto? «Quiero trabajar medio día», «Quiero trabajar en mi casa», «Quiero tener tiempo para estar con mis hijos», «Quiero manejar mis tiempos», son posibles premisas que nos pueden orientar hacia dónde queremos ir.

2- El trabajo y nuestras habilidades: ¿Qué tipo de habilidades reconocemos y valoramos en nosotros? ¿Qué características de nuestra personalidad sentimos que un trabajo debe potenciar para darnos satisfacción? «Quiero un trabajo que me permita dibujar», «Quiero un trabajo en donde pueda aplicar mi creatividad», «Quiero un trabajo en donde pueda ser parte de un equipo», «Quiero un trabajo que implique desafíos diferentes todos los días». Reconocer nuestras habilidades y aquellas características que nos potencian como personas es fundamental para entender qué tipo de trabajo puede impulsarlas y ponerlas nuevamente en valor.

3- El trabajo y nuestros deseos: Por último, los invitamos a pensar en aquellas cosas que nos hacen bien, que pueden estar relacionadas o no con nuestro rol laboral. «Quiero estar más tiempo al aire libre», «Quiero viajar más», «Quiero ayudar a los demás», «Quiero conocer gente nueva». Muchas veces creemos que nuestros deseos se vinculan más con actividades recreativas o hobbies, ¿qué pasaría si empezamos a incluirlas en nuestro futuro plan de trabajo?

Las respuestas a estas preguntas pueden ser el punto de partida para identificar hacia dónde queremos dirigir nuestro cambio laboral cuando todavía no estamos seguros exactamente de qué queremos hacer. Como siempre la respuesta está adentro nuestro, sólo hace falta escucharnos.

¡Hasta la próxima!